domingo, 17 de octubre de 2010

A PARTIR DE 1915

En abril de 1915 ya la prensa elogiaba los triunfos de los hermanos Landa en la prueba del kilometro lanzado celebrada en Aranjuez. La voz de Guipúzcoa del 21 julio de 1915  decía , el próximo domingo tendrá lugar la reunión más importante motoristas de las celebradas en Guipúzcoa ,pues aprovechando las fiestas de Villafranca ,una numerosa caravana motociclista se trasladará a la vecina villa con objeto de formar las bases para la creación de un club motorista en Guipúzcoa . Al mismo tiempo tendrá lugar una comida que sirva para estrechar lazos de compañerismo entre motocicletas .Las inscripciones ya son muy numerosas , y se suplica a los señores que no hayan recibido invitación y deseen asistir , lo comuniquen antes de la mencionada fecha al Sr D J. B. Barrier sociedad Ordizia Villafranca gestiones que cristalizan poco después el 19 de agosto se creo el Moto Club de Guipúzcoa .El 30 agosto del mismo año el mundo deportivo escribía el Moto Club de Guipúzcoa sociedad recién constituida que cuenta con medio centenar de socios ha elegido la siguiente junta directiva: PRESIDENTE D. MIGUEL DE URRETA ,VICEPRESIDENTE ,RAMON IRAZUSTA ,SECRETARIO HERMINIO MAREU,VOCALES B.OLAIZOLA, F.MORETIN Y J. B. BARRIEN. Curioso es que la sede sita en la Plaza de Bilbao nº 2 propietario del local era D. Juan Garay. El día 10 de septiembre los periódicos  en su sección de motociclismo decían  La primera excursión mensual organizada por el Moto-Club de Guipúzcoa ,tendrá lugar el próximo domingo 12 del corriente al balneario de Zaldivar ,pues dicho día se celebrará varios concursos motociclistas de habilidad y velocidad. Los excursionistas saldrán de San Sebastián a las siete y media de la mañana siendo el punto de reunión frente al café del Rhin. El número de inscritos , ya muy numeroso, hace presumir que esta primera manifestación del nuevo Club Motorista sea un éxito .La juntan directiva tiene en cartera la celebración de varios concursos ,de los que nos ocuparemos en su día. Casi paralelamente se registran los primeros éxitos de nuestros pilotos y así en octubre de 1915, asistimos en Madrid al triunfo de Vildosola, representante en San Sebastián, juntamente con Azqueta, de la firma «Indian». Veinte corredores se inscriben para disputar en Gernika la prueba del Km. lanzado, organizado por el semanario bilbaíno «Los Deportes», aunque en la meta de salida tan sólo se presentan cinco participantes, que no consiguen por otra parte marcas de interés. El dia 17 de septiembre de  1916 dio  salida desde Venta Berri en San Sebastián a las 5 de la mañana la carrera San Sebastian-Madrid con gran afluencia de público “ entre los que figuraban sports-men Bilbaínos, de Irun y Eibar,  etc”  en 8ª posición de sidecars salió el donostiarra Antonio Vildasola con Indian y en fuerza libre Eduardo Landa y Franklin donostiarras igualmente con Indian   con paso por Valladolid, que debe hacerse a velocidad controlada. Vence Fuentes en 8 h. y 57 m. aunque se presenta reclamación contra él por no respetar la limitación al pasar por Valladolid. El cuarto, con idéntico tiempo que el tercero, es Eduardo Landa una de las grandes figuras del motociclismo vasco, al igual que sus hermanos Víctor y Julio. Como anécdotas se escribía que Landa en la etapa San Sebastián Vitoria perdió el sillín cosa que no le impidió seguir la carrera y al fin de la primera etapa , Vitoria, un ciclista le facilito un nuevo sillín e igualmente Franklin sufrió una fuerte caída que no le impidió igualmente  seguir . En mayo de 1917 se crea una gran expectación en San Sebastián debido a la prueba que se celebrara los dos últimos días de junio organizada por el Real Moto Club de Barcelona, Barcelona-Bilbao-San Sebastián-Barcelona, los trabajos previos iban viento en popa, habiéndose encargado de la principal tarea al Club Deportivo Fortuna al que presentan incondicional concurso el Moto Club de Guipúzcoa, siendo su presidente D.  Miguel de Urreta (diputado provincial) el juez de salida y llegada siendo esto frente a la sede del Club Fortuna en medio del paseo de la concha, ocupándose de los controles motoristas Antonio Vildasola agente de India en Guipúzcoa.
Al principio de la década de los años veinte alcanzó Eduardo los 133 Km. hora superando más tarde los 150 sobre «Harley-Davidson». Su hermano Víctor consiguió un «récord» memorable el 18 de abril de 1916, al batir sobre «Indian» la marca europea continental del Km. lanzado, a la velocidad de 130,434. El benjamín de la familia, Julio, especialista en la difícil especialidad de «side-car», alcanzó igualmente importantes triunfos, detentando algún tiempo el «récord» de la Subida a Igueldo, una prueba clásica del motorismo de los años veinte. Es precisamente en esta prueba donde los Landa consiguen una de sus más sonadas victorias, en las dos pruebas reinas del año 1922. En fuerza libre vence Eduardo, siendo Víctor segundo y Julio quinto, mientras en «sidecars» se invierten las posiciones con Julio en primer lugar, seguido de Víctor y Eduardo. Esta prueba, organizada por el meritorio y polideportivo C. D. Fortuna, marca una etapa dentro del motorismo guipuzcoano y vasco. El auge de la especialidad se debe a dos entidades modélicas, la Peña Motorista de Vizcaya y el Real Moto Club de Guipúzcoa. Este tiene una notoria participación en la I Gran Semana Automovilística que tiene lugar en el guipuzcoano circuito de Lasarte. Junto a los bólidos más veloces del mundo, compiten también los ases de la «moto», siendo Eduardo Landa el vencedor, que recibe el premio de manos de los Reyes de España, en medio del delirio popular. Aunque vuelven a competir las motos en Lasarte, terminan por desaparecer del programa del circuito de Lasarte, uno de los más prestigiosos de Europa. (MAS INFO ABAJO)Una de las primeras pruebas organizadas por la Peña Motorista de Vizcaya es el I Circuito de Getxo siendo muy competidas las Subidas al Cristo y seguidas con mucho interés las pruebas de «Dirck-Track» sobre la pista de ceniza del campo de fútbol de Ibaiondo. A destacar igualmente las pruebas celebradas en el circuito de Berango, en cuya edición de 1928 se proclama Laca campeón de Bizkaia. Tan prestigiosas entidades, la Peña por Bizkaia y el Real Moto Club por Gipuzkoa, organizan conjuntamente algunas pruebas como la San Sebastián-Bilbao-San Sebastián, en cuya 1ª edición vence el donostiarra Eduardo Landa. Pero la prueba de más categoría es sin duda el «Tourist Trophy» que organiza la Peña Motorista de Vizcaya que sitúa a Bilbao en uno de los primeros lugares del Calendario Internacional de tan prestigiado trofeo. La competición se desarrolla en el circuito de Castrejana y en la edición de 1933 participan los mejores pilotos del mundo como los británicos Guthrie y Johnston, el italiano Sandri y los portugueses Ferreira y Teixeira, junto al español Vidal. El elevado costo de la prueba impide más tarde desarrollar la prueba del «Tourist Trophy» en el circuito de Castrejana, celebrándose el mismo sobre un circuito urbano, que se corre por última vez en 1935. Llega la guerra civil española que enlaza con la mundial, lo que supone el cese de toda actividad deportiva, especialmente a nivel internacional. La coyuntura bélica tiene una especial incidencia en el mundo del motor. No existen en España fábricas de «motos» y las extranjeras se dedican prioritariamente a la fabricación de material bélico, condenando a la inactividad a corredores y clubs. Es 1945 un año clave para el motorismo nacional. Termina la Segunda Guerra Mundial y se inicia en España la producción de motocicletas. La iniciativa se debe al ingeniero catalán Francisco X. Bultó que crea la marca «Montesa». Casi al mismo tiempo el ingeniero vasco Luis Bejarano crea en Munguía la factoría «Lube». En este mismo año, reanuda su actividad la Peña Motorista de Vizcaya con la organización de la Subida a Castrejana y a Santo Domingo, con doble victoria del bilbaíno Javier Ortueta, destacando igualmente Rafael Echeverría, campeón de Bizkaia.
Parte de información - Enciclopedia Auñamendi

primera sede del moto club de Guipúzcoa sita Pza Bilbao  -Fototeka Kutxa
curiosamente el local era propiedad de Juan Garay, Vicepresidente del Automovil Club de Guipúzcoa

6 ABRIL 1915 kilómetro lanzado celebrado en Aranjuez, en la 3º categoria ha quedado primero Victor Landa y en la 2º categoria han quedado primeros empatados los hermanos Victor y Eduardo Landa.
JUNIO 1917 el Real Moto Club de Cataluña celebra la prueba Barcelona-Bilbao-san Sebastian -Barcelona , el club designa diferentes cargos de jueces siendo en San Sebastian D Miguel de Urreta , presidente Moto Club Guipúzcoa, delegado Club Deportivo Fortuna y diputado provincial.Decian que Sr Urreta era el juez de llegada y el Sr Salvador Díez en calidad de presidente de la comisión deportiva del club Fortuna y por la parte motorista, controles etc el Sr Antonio Vildósola, agente de las motos Indian en Guipúzcoa que forman una legión.Llegada y salida frente al club Fortuna, en plena concha. Igualmente avanzaban para la primera semana de julio en el hipódromo del Meeting Real 1917, es decir San Sebastián estará en plena sesión deportiva.
1922-IGUELDO SUBIDA -CELEBRADA CLUB FORTUNA.Copa monte Igueldo se le otorga a Eduardo Landa por ganar la prueba dos años consecutivos o alternos. Copa compañia del tranvía a Luis Arana primero categoria B;a E. Ocariz, Copa del Club organizador,segundo categoria B Copa del conde Villamonte, a Eduardo Landa, categoria C,segundo Copa del Club a Victor Landa, segundo categoria C a RAMÚN IRAZUSTA ( vicepresidente moto club guipúzcoa). Copa marqués de Tenorio a Julio Landa primero categoria D siendo segundo Victor Landa y tercero Eduardo Landa.
22 julio 1922 en el circito de la feria de muestras de Madrid el rey don Alfonso XIII marchó a recorrer el circuito quedando sumamente complacido. En dicha carrera participaron Eduardo Landa en categiria C ,hasta 500cc y Julio Lada ,categoria F motos con side-cars.
24 JULIO 1923.Ayer se inauguró el circuito de Lasarte-hernani(17km y 750mts)-Brillantisimo triunfo de Eduardo Landa con moto sola y de Vicente Naure, en motos con side Cars sobre Harley-Davidson.dicha prueba fur presenciada por el rey Alfonso XIII, el principe Raniero, las reinas Doña Victoria y doña Cristina.
23 SEPTIEMBRE 1924-II circuito automovilista de San Sebastián. Gran premio de motocicletas, triunfo de Alcyon, Douglas y Harley-Davidson.


“No obstante es a partir de 1.920 cuando más difusión tuvo la moto. El
motociclismo vio las mejores competiciones gracias a la Semana
Automovilista que organizada por el Real Automóvil Club de Guipúzcoa
, incluía carreras de motos en el Circuito de Lasarte.”
Las carreras de motos en Lasarte 1923 y 1924
Sin duda alguna los acontecimientos deportivos del motor ,tanto
 automovilista como de motocicletas, más importante del periodo
anterior a la guerra civil española, fueron los que organizados por
el Real Automóvil Club de Guipúzcoa, en colaboración con
el Ayuntamiento de San Sebastián y la Diputación, se desarrollaron
dentro de la Gran Semana Automovilística, teniendo como escenario
el circuito de Lasarte.La primera de ellas tuvo lugar del 23 al 28 de
 julio de 1923 y la última finalizó con el Gran premio de España de
automovilismo el 22 de septiembre de 1935.El circuito, que inicialmente
 tenía un desarrollo de 17,815km.La recta de tribunas, con la salida y
llegada estaban situadas en la recta de Lasarte, iba por Oris hasta el ruc
de Bazcardo, Urnieta, Hernani y por la cuesta de la muerte, denominada
 así por los accidentes gravísimos que hubo, se accedía a Galarreta y de
allí por Rekalde y Lasarte. Aunque las carreras de coches se mantuvieron
durante doce años, con la excepción de algún año en que se suspendió,
solo en 1923 y 1924 ,es decir, tan solo en las dos primeras ediciones, hubo
carrera de motocicletas.Recogemos el desarrollo de las mismas, contadas
 por los cronistas locales y recogidas en el libro de Angel Elberdin,
 "circuito de Lasarte-Memorias de una pasión" publicado por Kutxa
 Fundazioa.
23 julio 1923 clasificación
1-Eduardo Landa con Harley categoria hasta 1000cc  20 vueltas
2-Raul Riganti(harley)
3-Jean Gremond (peugeot 750cc
II gran premio 22 septiembre 1924
categoría A hasta 350cc
1-Marc     con Alcyon
2-Jolly           Alcyon
3-Cantó         Velocette
categoria B hasta 500cc
1-Zacarias Mateos  con Douglas
2-Austice                   Douglas
3-Whallye                  Douglas
categoria C ,fuerza libre más de 500cc
1-Manuel Fuentes con Harley
2-Alejandro Arteche    Harley
19 JUNIO 1927-La prueba de regularidad organizada por el Moto Club
de Guipúzcoa fué disputada por 25 corredores. Consistía el recorrido
San Sebastian -Bilbao
23 OCTUBRE 1927 SUBIDA IGUELDO ORGANIZADA MOTO CLUB
GUIPÚCOA. Eduardo Landa con Harley batio su propio record absoluto de
la cuesta de Igueldo.
9 MARZO 1927 ,En motociclismo se anunciaba en Cataluña la 2ª prueba en
cuesta del Ordal, 80 corredores en la cuarta etapa de Paris Niza e igualmente
en Gupúzcoa se anunciaba la V prueba de automovilismo en el circuito de San Sebastian.
25 octubre 1927, Nuevamente en motocicletas el ganador absoluto resulta Eduardo
 Landa y la Clasificación Social "Moto Club Guipúzcoa" 1º-Luis Artisco y 2º Ljunberg.
17 SEPTIEMBRE 1928 MOTO CLUB GUIPUZCOA ,II CARRERA SUBIDA
 IGUELDO.Ganador de la Copa infanta Doña Eulalia R. Labarre siendo 2º Landa.
 Por la noche se celebró el reparto de premios en el domicilio social del Moto Club
Guipuzcoano.
3 JULIO 1929. Visitan San Sebastian representantes del Moto Club de Cataluña
 para reunirse con representantes del Moto Club Guipúzcoa para ultimar detalles
de la proxima caravana auto-motorista catalana que realizará un proximo circuito.
11 FEBRERO 1929 Se publicaba que el Moto Club de Guipúzcoa no dejara las
subidas en cuesta al contrario que con el automivil Club se prepara una carrera
 internacional motorista en Lasarte.
10 OCTUBRE 1928-La vuelta a Guipúzcoa celebrada por el Moto Club de
Guipúzcoa el primer clasificado ha sido Bernardo sansinenea y segunda Sebastián
 Mendiñano.
24 ABRIL 1929 anuncian que el Moto Club Guipúzcoa organizará para el 5
mayo la prueba de regularidad San sebastian - Bilbao y regreso para motos,
autocliclos y coches.
14 MAYO 1929-Socios del Moto Club guipúzcoa recibieron a los motoristas
 bilbainos frente al gran casino donde se colocó un rótulo de bienvenida,
 posteriormente se distribuyeron a almorzar por diferentes restaurantes y por
 la tarde asistieron a la becerrda organizada por Euskal-Billera volviendo a
Bilbao a última hora de la tarde.
11 MARZO 1930-El domingo al mediidía llegaron a San Sebastian más de
 30 automóviles y motocicletas, en prueba de regularidad organizada por la
Peña Motorista de Vizcaya. Fueron recibidos por numerosos socios del Moto
 club de Guipúzcoa y poco despues continuaron a Renteria, donde almorzaron,
siguiendo luego a Irun para asistir al partido de la liga que en el stadiun Gal
ugaban los equipos del Real Unión y del Athletic de Bilbao.
9 FEBRERO 1932.El automovil Club y el Moto Club de Guipúzcoa ha ofrecido
 su colaboración a la Peña Motorista de Vizcaya ,paar la organización de la proxima
 prueba T.T.
16 MARZO 1933- NUEVA JUNTA DEL AUTOMOVIL CLUB.Presidente
Federico Zappino Vicepresidente Ramón Irazusta, tesorero Fulgencia Zala,
secretario Jose Maria Maquibar, vocales . Justo Díez, D javier Peña, D. Luis
Larrñaga, D. josé Balanzategui, D.Fernando Gaytan de Ayala.
MAYO 1933 -RAMON IRAZUSTA por una serie de hechos deja de ser
protector del ciclismo.
30 AGOSTO 1933- En Automovilismo será un gran acontecimiento en el circuito
de Lasarte siendo nombrado juez de la prueba D.RAMON IRAZUSTA.
La Peña Motorista de Vizcaya anunciaba el T.T .

No hay comentarios:

Publicar un comentario